sábado, 20 de junio de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Toda actividad desarrollada por los estudiantes, que los lleve a lograr apoderarse de los conocimientos educativos, ya sea de manera individual o grupal, les permitirá partir de un conocimiento previo, para reacomodar lo que saben, aprender nuevas cosas y que estos conocimientos realmente sean significativos para ellos, que puedan aplicarlos a su entorno y/o a su vida.
De acuerdo a las concepciones vistas, las que considero están más enfocadas y pueden aplicarse de una manera más sencilla a las competencias, son las de Aprendizaje Significativo ya que partimos de lo que el alumno sabe, para que vaya reconstruyendo su conocimiento, la cual se aplica a la competencia genérica en la que él, Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Es más sencillo reflexionar sobre un tema del cual ya sabemos algo, sea poco o mucho, para lograr captar el interés y de ahí hacer que el conocimiento crezca, de esta manera logramos que el alumno piense crítica y reflexivamente, entre otras competencias. Otra concepción de aprendizaje que es congruente para el desarrollo de las competencias es, El Constructivismo ya que por medio de esté ayudamos a formar alumnos más activos, seguimos incluyendo los conocimientos previos del alumno, e incluimos al medio en el que interactúan, transformando y acumulando conocimiento; una de las competencias que podemos encontrar aquí es en la que el alumno aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida, así como el promover que participe con responsabilidad en la sociedad. La Psicología cognitivista, está concepción nos muestra como al utilizar el aprendizaje significativo, como un proceso activo, ellos se motivaran a querer conocer más, sin dejar a un lado 2 aspectos importantes como son las emociones y la fisiología del alumno, cada vez integramos más factores a considerarse en el desarrollo de sus habilidades, apoyado por las competencias genéricas y disciplinares.

2 comentarios:

  1. Hola nuevamente amira

    Las diferentes concepciones que se nos presentan van encaminadas a un fín, sin embargo a nosotros como docentes nos corresponde ir amalgamando aquellas que mas se ajusten a los intereses del alumno y su contexto, y sacar de ahi la que mejor funcione, desde luego soy partidario de que todas las teorías son buenas aunque hay unas mas congruentes con lo que se plantea en el enfoque por competencias, coincido contigo en las que propones en tu escrito, pues van ancaminadas al trabajo por competencias y como dices sin dejar a un lado las emociones y la filosofía del alumno.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto que las competencias ayudan a formar personas mas críticas y reflexivas, las competencias se forman por medio de la acción, el alumno transforma sus conocimientos en aprendizaje, al momento en que los sitúa con la realidad, va creando sus propios esquemas, al enlazar sus conocimientos previos con los nuevos adquiridos ahí es donde entra en acción ya sea mentalmente o mediante actividades relacionadas con el contexto, en el que adquiere esos conocimientos.

    Las teorías que se nos proporcionaron sobre los enfoques por medio de competencias, son serán de gran utilidad, para apoyarnos en ellas, en el desarrollo de nuestras planeaciones.

    Muchas gracias Amira, te envio un saludo de mi parte.

    Lucy.

    ResponderEliminar