Soy Licenciada en Sistemas de Computo Administrativo (L.S.C.A.) egresada de la UACH (Universidad Autónoma de Chihuahua).
Me inicie en el ámbito docente cuando, estaba estudiando mi último año en la Universidad, me invitaron a trabajar en una Preparatoria particular, impartiendo la materia de Cálculo y Geometría analítica, mi permanencia ahí fue hasta que termine mis estudios universitarios.
Al graduarme me invitaron a trabajar en una empresa que se llamaba CompuEducacion, la cual se encargaba de dar asesoría de paquetes computacionales a empresas. Inicie mi labor docente en empresas como Intelmex (Instituto de Telmex), Telégrafos de México, Bancos etc. y a grupos particulares que se juntaban en la empresa. Ahí me nació el interés de compartir los conocimientos con los demás.
Cambie mi residencia a Tamaulipas y ahí trabaje en Gobierno del Estado, así que me separe de lo que era la Docencia, pero siempre sintiendo que esto es lo que mas me gusta.
Al regresar a Chihuahua acudí al CBTis 197 a llevar mi currículo, y ahí se me dio la oportunidad de iniciar mi labor docente en la educación media superior, en la cual tengo 5 años, el porqué decidí trabajar como maestra, es porque siento que me es fácil relacionarme con los alumnos (as), me agrada el ser parte de que ellos construyan su conocimiento.
Pienso que tenemos una de las labores más bonitas y gratificantes, no en todas las profesiones o trabajos, tienen la suerte de conocer a tanta gente, de ayudarlos a formarse, de conocer tanto el lado humano como las capacidades que ellos pueden tener, además de motivarlos a salir adelante y prepararse cada día mas.
El ser docente en educación media superior para mi ha significado un reto, porque cada día los alumnos de esta edad vienen mas inquietos, mas despiertos, y es parte de nuestra labor el saber encauzar toda esa inquietud que traen, para ayudarlos a salir adelante. Es difícil algunas veces el tener empatía que con todos los alumnos, o con la mayoría de ellos, pero es parte de nuestra labor, así que de alguna manera busco las herramientas para poder lograrlo.
Lo que me motiva a poner todo mi empeño en esta profesión primero que nada es el poder transmitirles mis conocimientos y apoyo a los alumnos, en segundo lugar es muy bonito el salir a la calle y ver que nos recuerdan con cariño. El saber que fuimos una parte de su formación integral, y ver que han terminado sus estudios superiores o que se encuentran trabajando en la especialidad de la que egresaron, Y por supuesto el saber que estamos creando al futuro de México.
Aunque en algunas ocasiones nos encontramos con algunos motivos de insatisfacción como son: el no poder atender a todos los alumnos de la manera que ellos se merecen, por lo numerosos que están los grupos.
El saber que algunos de ellos no puedan continuar con sus estudios por problemas económicos, aun cuando tienen el deseo de salir adelante.
Me inicie en el ámbito docente cuando, estaba estudiando mi último año en la Universidad, me invitaron a trabajar en una Preparatoria particular, impartiendo la materia de Cálculo y Geometría analítica, mi permanencia ahí fue hasta que termine mis estudios universitarios.
Al graduarme me invitaron a trabajar en una empresa que se llamaba CompuEducacion, la cual se encargaba de dar asesoría de paquetes computacionales a empresas. Inicie mi labor docente en empresas como Intelmex (Instituto de Telmex), Telégrafos de México, Bancos etc. y a grupos particulares que se juntaban en la empresa. Ahí me nació el interés de compartir los conocimientos con los demás.
Cambie mi residencia a Tamaulipas y ahí trabaje en Gobierno del Estado, así que me separe de lo que era la Docencia, pero siempre sintiendo que esto es lo que mas me gusta.
Al regresar a Chihuahua acudí al CBTis 197 a llevar mi currículo, y ahí se me dio la oportunidad de iniciar mi labor docente en la educación media superior, en la cual tengo 5 años, el porqué decidí trabajar como maestra, es porque siento que me es fácil relacionarme con los alumnos (as), me agrada el ser parte de que ellos construyan su conocimiento.
Pienso que tenemos una de las labores más bonitas y gratificantes, no en todas las profesiones o trabajos, tienen la suerte de conocer a tanta gente, de ayudarlos a formarse, de conocer tanto el lado humano como las capacidades que ellos pueden tener, además de motivarlos a salir adelante y prepararse cada día mas.
El ser docente en educación media superior para mi ha significado un reto, porque cada día los alumnos de esta edad vienen mas inquietos, mas despiertos, y es parte de nuestra labor el saber encauzar toda esa inquietud que traen, para ayudarlos a salir adelante. Es difícil algunas veces el tener empatía que con todos los alumnos, o con la mayoría de ellos, pero es parte de nuestra labor, así que de alguna manera busco las herramientas para poder lograrlo.
Lo que me motiva a poner todo mi empeño en esta profesión primero que nada es el poder transmitirles mis conocimientos y apoyo a los alumnos, en segundo lugar es muy bonito el salir a la calle y ver que nos recuerdan con cariño. El saber que fuimos una parte de su formación integral, y ver que han terminado sus estudios superiores o que se encuentran trabajando en la especialidad de la que egresaron, Y por supuesto el saber que estamos creando al futuro de México.
Aunque en algunas ocasiones nos encontramos con algunos motivos de insatisfacción como son: el no poder atender a todos los alumnos de la manera que ellos se merecen, por lo numerosos que están los grupos.
El saber que algunos de ellos no puedan continuar con sus estudios por problemas económicos, aun cuando tienen el deseo de salir adelante.
Amira:
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo contigo, los jòvenes cada dìa son màs inquietos, y el reto es comprenderlos y apoyarlos. Al igual que tù es muy satisfactorio
cuando los alumnos nos saludan con gusto al encontrarnos.
Saludos y felicidades.
Magda.